Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Últimas noticias

«Villaverde era una de las grandes joyas del cinturón industrial de Madrid»

Anuncios

Miguel Ángel García Castrillo y José María Sánchez Molledo, autores de ‘Villaverde’, libro de reciente publicación que ofrece un excelente repaso gráfico a la historia del Distrito

ROBERTO BLANCO TOMÁS

La editorial Temporae acaba de publicar el libro Villaverde, dentro de su serie Distritos de Madrid. Obviamente se trata de un trabajo de máximo interés para el Distrito, por lo que hemos entrevistado a José María Sánchez Molledo y Miguel Ángel García Castrillo, sus autores.

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?

José María: Hemos pretendido hacer una historia de Villaverde a partir de fotografías. Hay que destacar que hace tiempo que no se publicaba bibliografía sobre el Distrito… Nosotros empezamos por el principio, contando la Prehistoria, el elefante de Orcasitas, que ahora nos hemos dado cuenta que es de Villaverde… Hablamos de la romanización, pues en Villaverde han aparecido restos; hay un mosaico en el museo de San Isidro, una cabeza del dios Silvano… En resumen, es la historia del Distrito desde los orígenes hasta ahora. Establecemos capítulos, hacemos una introducción y luego vamos comentando en fotografías.

Miguel Ángel: El libro tiene una carga gráfica bastante relevante, fundamentalmente por la propia mecánica de la editorial y de esta colección… De todas formas, esto no es óbice para que los textos sean también interesantes y ofrezcan documentos inéditos como el bando de la Guerra de Independencia de Villaverde, cuando se declara partidario del rey Fernando VII, el 10 de agosto de 1808… También podemos destacar como ejemplo otra referencia en la Guerra Civil, concretamente del ABC del 31 de julio de 1936, en el cual se cita a cuatro combatientes de Villaverde de 18 años de edad con nombres y apellidos durante la defensa de Madrid. Esto es muy interesante por ese nombre y apellidos de dichas personas y por su residencia en Villaverde, aparte de por la edad, porque se destacaron en el frente, uno resultó herido…

Por lo que comentas, entiendo que la clave del trabajo ha sido la búsqueda en todo tipo de fuentes… ¿Es así?

M.A.: Sí. En primer lugar hay mucha carga que es archivística, y luego también hay otra parte muy interesante que procede de colecciones particulares. En este apartado hay fotos preciosas, por ejemplo una de mis favoritas, por su contenido y lo que significa, de un hombre mayor entre las ruinas de lo que era la factoría de Hierros Madrid, efecto de la desindustrialización en Villaverde. Es una foto inédita, porque es colección particular y tuvieron a bien cedérnosla, y como ésa hay otras también muy interesantes… Para mí representa la desolación de ver cómo acabó un tejido industrial tan poderoso. Recordemos que Villaverde era una de las grandes joyas del cinturón industrial de Madrid.

También hay material de elaboración propia…

J.M.: Sí, había elementos, edificios, etc., muchos de ellos recientes, que era importante que aparecieran y no teníamos fotos, así que cogimos la cámara y las hicimos…

¿Cómo definiríais el resultado de todo este trabajo, el libro?

M.A.: Es un libro de muy fácil lectura, del que pueden participar desde los seis hasta los ciento veinte años: para todos los públicos y para disfrute vecinal. A los más viejecitos les va a hacer recordar cosas, y a los que no sean tan viejecitos les va a hacer sentir realmente cuál es la identidad de este distrito, que yo creo que nunca hemos dejado de ser pueblo, porque tenemos un poco todavía ese espíritu de salir al paseo, encontrarte con gente e irte a tomar una caña, de la forma más natural… El acto formal de anexión fue el 31 de julio de 1954, y pasó sin pena y sin gloria… La pena luego la sentimos a posteriori… Claro, si esto hubiera seguido siendo un municipio, la realidad podría ser un poco diferente… Aunque ser distrito o municipio independiente creo que no ha modificado nuestra identidad: yo creo que los villaverdinos siguen teniendo una identidad propia.

Habéis presentado el libro este mes de octubre…

J.M.: Sí, en el Centro Sociocultural Ágata, y por cierto, hay una segunda presentación, que será en la Biblioteca Pública María Moliner (C/ de Villalonso, 16) el 15 de noviembre a las 19:00. Estáis todos invitados.

¿Algún mensaje para los vecinos?

M.A.: Que miren Villaverde con otros ojos, que entiendan lo que fue y que confíen en lo que puede ser…

J.M.: Y claro, que compren el libro… [risas]

  • Administración fincas lagos y lozano

Últimas

420 viviendas y 35.000 m2 de parques que cerrarán un descampado sin uso en Villaverde

JMD VILLAVERDE. El ámbito se encuentra próximo al cruce de...

‘Huellas de Butarque’: rescatando la memoria del barrio

MESA COMUNITARIA DE BUTARQUE. Desde hace algunos meses la Mesa...

La consulta de Ostomías del 12 de Octubre recibe la certificación HU-CI AENOR por el desarrollo de buenas prácticas en humanización

COMUNICACIÓN / PRENSA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. Profesionales de...

20 años del Día de Internet, una iniciativa española

El Día de Internet se celebra cada 17 de...

Más noticias

420 viviendas y 35.000 m2 de parques que cerrarán un descampado sin uso en Villaverde

JMD VILLAVERDE. El ámbito se encuentra próximo al cruce de...

‘Huellas de Butarque’: rescatando la memoria del barrio

MESA COMUNITARIA DE BUTARQUE. Desde hace algunos meses la Mesa...

La consulta de Ostomías del 12 de Octubre recibe la certificación HU-CI AENOR por el desarrollo de buenas prácticas en humanización

COMUNICACIÓN / PRENSA HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. Profesionales de...

20 años del Día de Internet, una iniciativa española

El Día de Internet se celebra cada 17 de...

Encuentro intergeneracional y radiofónico: ‘Sembrando Comunidad: San Isidro en San Cristóbal’

COORDINADORA DE SOLEDAD NO DESEADA DE VILLAVERDE / OMC...
[adning id="22521"]